Enzimas utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales
En la actualidad vivimos un cambio acelerado en la conservación del medio ambiente, la contaminación del agua, del suelo y del aire, buscamos un futuro estable de nuestro ecosistema
para las próximas generaciones, tratamos de hacer conciencia de que ya no se puede seguir
contaminando a nuestro planeta, con pruebas nucleares, con productos altamente tóxicos y sobre
todo seguir contaminando el suelo que es el que nos provee de alimentos, el agua que tomamos y
el aire que respiramos, por lo cual nuestra empresa se preocupa por ofrecer productos
biodegradables y de alta tecnología fabricados a base de bacterias y enzimas.
Las bacterias existen en diferentes formas, en su mayoría son heterótrofas. Las bacterias
son numerosas y se encuentran en cualquier ambiente, en la tierra, en el aire, en el agua, en las
cosas que se tocan o en los alimentos, así como en el cuerpo de casi cualquier ser viviente, ellas
pertenecen a la división “Schizomycetes”. Schizo (significa división) se refiere al proceso de
división sencilla mediante el cual se multiplican enormemente. Por lo general el ser humano solo
piensa en las bacterias como “gérmenes” que producen enfermedades. Esta creencia no es
totalmente correcta. De las más de 1500 especies de bacterias, solo unas 250 causan
enfermedades. Las actividades de las bacterias en su mayoría resultan útiles y necesarias, la
gente ha usado muchas especies de bacterias en la producción de alimentos y medicinas; tal es el
caso de las llamadas “cocos” que tienen la forma de esfera y cuando están en pareja se les llama
diplococcus, una de las causantes de la pulmonía bacteriana. Otra clasificación son los bacilos
que son bacterias en forma de cilindros alargados como la “Escherichia coli” que habita en los
intestinos de los humanos y animales, es uno de los organismos mas estudiados y se ha usado en
miles de experimentos de genética y bioquímica.
Las enzimas son proteínas especializadas en la catálisis de las reacciones biológicas, se
encuentran entre las más notables de las biomoléculas conocidas por su poder catalítico, que es
mucho mayor que los catalizadores hechos por el hombre. El nombre de enzima se empleo hace
más de un siglo, pero desde mucho antes ya se sospechaba que ciertos catalizadores biológicos
intervenían en la fermentación del azúcar para formar alcohol. Todo esto significa que las
enzimas aceleran la transformación de un compuesto orgánico en otro, por ejemplo la enzima
diastasa hidroliza más rápidamente el almidón que el ácido sulfúrico. En la actualidad se han
identificado cerca de 2000 enzimas diferentes y se han logrado cristalizar alrededor de unas 200,
con las cuales se han desarrollado productos para el mantenimiento industrial, alimenticios y
dietéticos.
La temperatura es un factor importante en la actividad enzimática; por cada 10°C de
aumento, la actividad enzimática se incrementa, aunque hay que tener cuidado de no exceder la
temperatura que resisten las enzimas, ya que inhibe su actividad.
Las enzimas son producidas por microorganismos unicelulares (bacterias) que han
habitado la tierra por millones de años. Estos microorganismos se alimentan de materia orgánica
descomponiéndola en partículas más simples (agua y dióxido de carbono), donde una nueva
forma de vida puede evolucionar. Al final de este proceso el desecho orgánico se elimina y deja
de ser contaminante o deja de producir malos olores (Lehninger, 1995).
A través de los años, el ser humano ha aprendido a utilizar algunas variedades de
microorganismos en su beneficio. Por ejemplo ciertas variedades de moho son utilizadas para
producir penicilina y otros antibióticos; también diversos bacilos son utilizados para elaborar
cerveza y yoghurt, en la actualidad se ha logrado utilizar enzimas para degradar diversos
desperdicios, haciendo efectivas múltiples tareas de limpieza .
Los microorganismos que proliferan a temperaturas definidas entre un rango de 20 a
45°C, requieren oxígeno para vivir. El recuento de los microorganismos patógenos en un
alimento o en otro tipo de material, como productos químicos, persigue lo siguiente:
Determinar la eficiencia en el proceso de desinfección o de cualquier tipo de tratamiento
que tienda a mejorar su calidad reduciendo su carga microbiana, determinar la aceptabilidad de
un producto en términos de cumplimiento de una norma microbiana, y determinar el grado de
frescura o el tiempo de vida de un alimento ó compuesto, con base en el número de
microorganismos que contenga.
El grupo de organismos coliformes es el más ampliamente utilizado en la microbiología
de los alimentos como indicador de la contaminación fecal en algunos casos, o de prácticas
higiénicas en otros, así como el objetivo primario, dentro del control sanitario del agua, alimentos
y productos. Por la variedad en especies del grupo coliforme, básicamente se refiere a la
identificación o recuento de “ Escherichia coli” la cual habita normalmente en el intestino
(Lehninger, 1995).
+21*26
La importancia de los hongos en los productos esta dada por las alteraciones diversas que
causan. En los alimentos generan toxinas con efectos en los animales y el hombre; en los
productos químicos producen olores desagradables, alteraciones del pH y reducen la vida útil del
producto. (Lehninger, 1995).
5
Las “Bacterias-Enzimas” que sé utilizan en nuestros productos son extraídas de Bacilos
subtilis y Bacilos lincheniformes, los cuales no son patógenos y están libres de salmonella, y son
fabricadas por la fermentación de productos alimenticios a través de diversas técnicas y procesos
altamente sofisticados.
Las bacterias y enzimas son un moderno agente concentrado biológico que mantiene las
tuberías con un flujo bajo, así como recolectores de grasa y estanques, incrementa la eficiencia de
los equipos de alcantarillado. Es un mezcla de microorganismos estables que producen enzimas,
los cuales digieren desechos orgánicos y eliminan olores desagradables en un amplio rango.
Los Tratamientos biológicos son biodegradables. No contiene ácidos cáusticos, bencenos
ni compuestos clorados. Aumenta la productividad, reduce la labor y gastos de limpieza, mejora
la fluidez en sistemas lodosos disminuyendo favorablemente las obstrucciones.
Un mililitro contiene 150 millones de bacterias aeróbicas y 50 millones de bacterias
anaerobias. Después que las bacterias realizan su operación de degradación de las grasas y
desperdicios grado vegetal y animal, como producto final queda CO2 , que es un gas inerte, y
agua. La mezcla es excelente para el tratamiento de trampas de grasa y fosas sépticas.
Contiene cuatro enzimas que son compatibles entre sí, las cuales generan un emulsificante
natural que digiere la grasa y desperdicios, convirtiéndolos en partículas suspendidas.
Elimina en gran parte la necesidad de limpiar o bombear las trampas de grasa, acelera y
hace la degradación de desecho más efectiva.
Incrementa la eficiencia en plantas de tratamiento de aguas residuales, reduce el volumen
de desperdicios orgánicos, acelera el proceso de purificación.
Mantiene los drenajes y trampas de grasa libre de obstrucciones orgánicas, eliminando
olores desagradables y proporcionando un fresco aroma cítrico.
Origen del desecho líquido. La naturaleza y función de una granja porcícola básicamente
está influenciada por el sistema de remoción de estiércol. Los sistemas de recolección de basura
producen desechos líquidos. Se denomina a la mezcla de orina y excremento desecho líquido.
Las grandes granjas de cerdos de los años 1960 a 1970 fueron hechas con cisternas
básicas, con sistemas hidráulicos de remoción de estiércol. Las tres versiones básicas de las
cisternas hidráulicas de flujo para desperdicio líquido eran flotación, agitación y limpieza.
El objetivo principal de esto es colectar las excrementos por medio del drenaje, que manda el
estiércol a las pocilgas y es lavado con ayuda de agua.
El desagüe de estiércol está inclinado para que el desperdicio líquido fluya libremente, el
agua llega desde un tanque de gran tamaño y transporta el estiércol dos veces al día.
Al flotar el estiércol removido, este sale continuamente del drenaje con el agua hacia el fondo
del desagüe que debe ser horizontal.
En la remoción del depósito de estiércol se cierra la compuerta al final de desagüe. Y ahí se
recolectan los desperdicios de estiércol. El estiércol drenado es vaciado entre 3 y 6 días, la
cantidad de heces aumentará de 2 a 6 días dependiendo de la aplicación.
Síntesis sobre el uso de las enzimas en
el análisis clínico.
Estudio de enzimas que sirven para el diagnóstico clínicode diversas enfermedades ya que el valor de la enzimatiende a aumentar o disminuir ante alguna enfermedad.
ENZIMAS. Características catalizadores metabólicos Determinan un Diagnóstico Clínico Aceleran reacciones químicas.
Aumentan la velocidad de las reacciones químicas sin ser consumidas permanentemente por la reacción.
Favorecen en la absorción de nutrientes.
Sirven como efecto anti-inflamatorio.
Las enzimas pueden encontrarse en el citosol o en organelos (ej. Adheridas a las mitocondrias).
Existen dos tipos. Uniloculadas. Biloculadas.
Las enzimas se subdividen en tres grupos.Isoenzimas. Aloenzimas. Heteroenzimas.
Las enzimas plasmáticas se clasifican en 3 grandes grupos:
Enzimas Enzimas EnzimasPlasmoespecíficas. exocitoenzimas. endocitoenzimas. Ubicuas. Organoespecíficas
Comentarios
Publicar un comentario